lunes, 20 de octubre de 2008

DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE

Se trata de un vaso que conecta la aorta a la arteria pulmonar ya fuera del corazón. El feto dentro de la madre necesita tener el ductus abierto para sobrevivir pues a su través pasa la sangre hacia la placenta para su oxigenación. Al nacer y funcionar los pulmones del niño ya no hace falta y se suele cerrar espontáneamente en los primeros días de vida. Pero algunos ductus no se cierran y siguen permitiendo el paso de sangre oxigenada (roja) de la aorta (Ao) (tiene más presión) a la arteria pulmonar (AP) (tiene menos presión) y a los pulmones (P) inútilmente pues ya está oxigenada, mezclándose (color marrón) con la sangre no oxigenada que proviene del ventrículo derecho (VD). Este flujo de sangre extra sobrecarga al pulmón y al corazón (aurícula y ventrículo izquierdos) aumentando el trabajo de este último y su deterioro. En clínica causa insuficiencia cardíaca y con el tiempo hipertensión pulmonar. El cierre del ductus se puede lograr con medicación en los recién nacidos, y en el resto de los niños a través de un cateterismo terapeútico implantando un aparato oclusor o bien mediante una sencilla intervención quirúrgica.

CIERRE PERCUTANEO


Hoy día el tratamiento de elección para cerrar el ductus es el percutaneo, por cateterismo terapéutico (ver la sección cateterismo terapeutico). Consiste en introducir a través de catéter, dispositivos varios (coils o amplazer) que ocluyan el ductus. El éxito está prácticamente asegurado en el 100% de los casos, y por lo tanto el cierre quirúrgico no está justificado en la actualidad, salvo en 1) Ductus en prematuros y/o de bajo peso, en los que no es posible el tratamiento percutaneo por el tamaño demasiado pequeño de sus vasos para introducir el catéter y 2) en los casos excepcionales en los que no se puede cerrar con dispositivos percutaneos.



CORRECCION QUIRURGICA:

Está indicada en prematuros y en casos excepcionales. Consiste en cerrar el ductus con un clip metálico o seccionarlo, suturando los cabos vasculares.


2 comentarios:

Mary Luz dijo...

me parece muy bueno tu aporte

Mary Luz dijo...

me parece muy valido tu aporte